Consejos para alimentar saludablemente a tu hijo

Facebook
WhatsApp
Twitter

Cuando nos tomamos en serio la alimentación de nuestros hijos, no solo estamos asegurando su correcto desarrollo, sino también creando hábitos y costumbres saludables que le servirán toda la vida. Por esta razón queremos compartir contigo una serie de consejos para facilitar tu labor de madre con respecto a la nutrición de tu niño.

Para que los niños aprendan hábitos de alimentación saludable es necesario ser constantes y perseverantes. Tal vez en varias ocasiones, por falta de tiempo u organización, has recurrido a snacks rápidos para calmar el hambre de tu hijo. Muchas veces puede que hayas recurrido a alimentos prácticos pero carentes de nutrientes como bebidas azucaradas, golosinas, snacks o comida rápida. Sin embargo, debemos considerar que la alimentación de nuestro niño es primordial para un crecimiento adecuado. No podemos tomar esta labor a la ligera. Debemos asegurarnos que su dieta sea balanceada, con alimentos frescos y nada de procesados.

La buena noticia es que no necesitamos graduarnos en nutrición para criar hijos sanos y fuertes. Con estas recomendaciones básicas puedes crear aquel entorno doméstico que fomente una alimentación saludable.

1. Recuerda que somos las madres quienes controlamos lo que hay para comer en casa

Somos nosotros quienes, como adultos, decidimos qué alimentos se compran en casa y cómo los repartimos. Aunque es de esperar que los niños pidan a sus padres que les dejen comer alimentos poco nutritivos, somos los adultos quienes deciden ceder a estas conductas. Recuerda que los niños no se quedarán con hambre porque en su casa no hay aquello que les gusta comer. Comerán lo que sus padres estén dispuestos a brindarles. Por eso, si el snack favorito de tu hijo no tiene nada de nutritivo, depende de ti el presentarle otras opciones igual de sabrosas y llamativas.

2. Da diferentes opciones de alimentos a tu hijo y permítele elegir lo que quiere comer

Los niños también tienen voz y voto con respecto a su alimentación. Educar a un niño en su alimentación implica brindarle las oportunidades de participar en el proceso. Por esta razón, de la selección de alimentos que ofreces a tu hijo, permítele elegir lo que quiera comer y la cantidad que quiera comer. Tal vez parezca darle demasiada libertad, pero el niño también merece elegir lo que le apetece en base a sus gustos y preferencias. Depende de ti brindarle opciones saludables y nutritivas.

3. Pon los dulces en su sitio

Como madres debemos controlar el acceso a los dulces. Está bien comer dulces de vez en cuando, pero debemos controlar que no se convierta en lo más deseado de las comidas. Por ejemplo, cuando el momento del postre se convierte en el premio por haberse comido bien la cena, es normal que los niños den más valor al dulce que al brócoli. Intenta mantener una actitud neutra hacia los alimentos, no hay mejores alimentos que otros.

4. No confundas la comida con el cariño

No confundamos la comida con el cariño. Proponte encontrar mejores formas de expresar un “te quiero”. Cuando se utiliza la comida para recompensar a los niños y/o para mostrarles afecto, los niños pueden empezar a utilizarla como mecanismo para afrontar el estrés u otras emociones negativas. En vez de recompensar a su hijo con sus dulces preferidos, prueba abrazar, elogiar y prestarle atención.

Por último te ofrecemos estos tips para armar snacks saludables con el propósito de facilitar tu organización y tiempo.

Tips para armar snacks saludables

Evitar:

Recuerda que se deben evitar los jugos procesados y las sodas, ya que contienen exceso de azúcar, los cuales pueden causar sobrepeso e hiperactividad en los niños o niñas. También se debe evitar los chocolates, caramelos o alimentos que contengan azúcar.

Incluir:

  • Opta por la fruta picada

Dejar las frutas picadas una noche anterior como la papaya, melón, sandía; es una gran ayuda y ahorro de tiempo para el día siguiente, debido a que podremos preparar ensaladas de frutas de manera rápida. Si se quiere conservar mejor se puede agregar unas gotitas de limón para evitar el oscurecimiento y fermentación.

  • Usa vegetales limpios

El lavado de los vegetales de hoja verde requieren mucho cuidado y por ende mayor tiempo para que pueda estar aptos para el consumo. Si queremos ahorrar tiempo y conservarlos de manera fresca, primero debemos poner un papel toalla en un recipiente sellado, después colocar las hojas verdes, previamente lavadas, colocar otro papel toalla encima, cerrar y refrigerar. Esto mantendrá las hojas frescas por más días y listas para usar en la dieta de tu niño.

  • Recurre a algunos alimentos básicos

Si en algún momento no sabemos qué alimentos dar a nuestros hijos o no nos dio tiempo, lo más recomendable es que tengamos alimentos básicos que no deben faltar en nuestra cocina. Por ejemplo, siempre tener frutas de tamaño mediano con cáscara como la manzana, mandarina, plátano, que son fáciles de guardar y transportar; otro alimentos básico es la granola, ya que al ser un alimento seco puede durar varias semanas en la alacena, por lo que podremos comprar con anticipación e ir consumiendo según necesidad.

Otro alimento básico es el yogurt natural, ya que es práctico, rico en proteínas y no necesita preparación.

  • Hidratación

La actividad física y mental que hacen los niños hace que requieran beber continuamente agua o refrescos naturales y así evitar problemas de deshidratación como mareos, desmayos, desconcentración o cansancio. Considera preparar limonada, naranjada u otros jugos naturales. Considera que si se necesita endulzar es preferible usar miel.

Ver más entradas relacionadas

salud digestiva

Optimiza tu salud digestiva

Optimizar su salud digestiva es esencial para el bienestar general. Es importante establecer una dieta saludable que incluya un equilibrio de frutas,

grasas saludables

El poder de las grasas saludables

Las grasas saludables, como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, son esenciales para mantener un cuerpo sano. Aportan energía al organismo, contribuyen al

Verduras repletas de proteína

Verduras ricas en proteínas

Comer verduras ricas en proteínas y seguir una dieta sana y equilibrada es una parte importante de llevar un estilo de vida